lunes, 4 de noviembre de 2019

EJERCICIOS ESPIRITUALES EN LA VIDA CORRIENTE (EVC)


Introducción

Queremos presentar con profunda alegría este material y dar gracias especialmente por el trabajo de donde se ha tomado casi en su mayoría, es el fruto de la experiencia que por muchos años realizo el P. Iñaki Huarte S.J, con diversos grupos especialmente en Barquisimeto y Caracas, “Despertar a una Vida Diferente”. Se han realizado algunos retoques tratando de contextualizar el material citado.
Los ejercicios en la vida corriente proponen un “modo y orden” especial. Necesitan ser realizados desde la Gracia que Dios nos ofrece y desde una opción libre por parte de quien se atreve a realizar la experiencia, para que esa Gracia pueda encontrar canales donde se desarrolle. Esa es la invitación principal, recorrer este camino que nos ofrece Ignacio de Loyola con “ánimo y liberalidad”.


Primer Bloque
I.                San Ignacio de Loyola.
Antes de conversar sobre lo que son los EJERCICIOS ESPIRITUALES EN LA VIDA CORRIENTE (EVC), vamos a recordar quién era S. Ignacio de Loyola, que fue precisamente quien vivió y experimentó, como un regalo de Dios, esa experiencia espiritual y luego nos la trasmitió a nosotros, en lo que llamamos Ejercicios Espirituales. 

domingo, 10 de febrero de 2019

Proyecto de la Red Apostólica Ignaciana de Mérida


1 La propuesta a continuación se centra en cuatro ejes   cuatro ejes interrelacionados, coordinados desde el Centro de Espiritualidad con apoyo de la Red Ignaciana Mérida.


a.      Atención a las obras S.J.

En un primer momento, desde octubre a diciembre, se trató de contactar la mayoría de las obras que la Provincia tiene y / o acompaña en el estado Mérida.  En efecto se realizaron 8 actividades de formación con personal docente de FyA, dos actividades con Huellas, y una con la pastoral juvenil, fuera de las actividades ministeriales , dos tandas de ejercicios y un retiro corto, así como distintas  actividades con jóvenes de nuestros colegios.


La concepción de la presencia en nuestras obras  está orientada a presentar, promover y fortalecer el espíritu Ignaciano. Aunque se piden distintas ayudas desde las instituciones, el esfuerzo se hará desde la temática de dos perspectivas: temas varios de crecimiento personal, de valores o herramientas que ayuden a fortalecer el factor humano ante la adversidad de la realidad que vivimos. La segunda perspectiva tiene que ver con la formación y ejercitación de las herramientas que ofrece la Espiritualidad Ignaciana; oración, discernimiento y ejercicios espirituales en sus distintos modos, teniendo un especial peso los de la vida corriente.


Esta propuesta busca ofrecer un acompañamiento y formación que integre componentes humanos y espirituales. Aunque la propuesta tiene como público principal nuestras obras, también está pensado para aquellos que quieren conocer nuestra espiritualidad, añadiendo un componente de trabajo pastoral inserto en la arquidiócesis de Mérida.  


El otro reto de este semestre es ir convirtiendo la casa de ejercicios de San Javier un verdadero centro de formación y acompañamiento, corazón del CEP y plataforma de la Red Ignaciana. 


Una atención especial merece la comunidad de las hermanas Reparadoras, en lo comunitario y en lo relativo a la logística que supone una casa de ejercicios. Elaboración de criterios apostólicos y utilización de recursos.


b.     Ejercicios en la vida diaria.

La propuesta de los ejercicios en la vida diaria, presente ya en la atención a nuestras obras, se abre también a otros colectivos cristianos, tanto la zona de la ciudad de metropolitana de la ciudad de Mérida y pensada en la posibilidad de la zona del Valle, así como propuesta para universitarios en contacto con el P. Alexander Rivera, Párroco de la parroquia universitaria de la ULA, y con el horizonte y el deseo de probar la propuesta en alguna de las aldeas de los pueblos del sur. La idea es tomar como mínimo en este semestre tres núcleos de E.E. con especial interés de ir detectando potenciales acompañantes y candidatos para el programa Ignaciano de espiritualidad y acompañamiento.



c.      Programa Ignaciano de Espiritualidad y Acompañamiento.


Indiscutiblemente, este momento histórico que vivimos como país,  es una invitación a los jesuitas en Venezuela a caminar en la unión de ánimos y esfuerzos efectivos en  una apuesta por la formación del sujeto Ignaciano. 


Dicha formación se orienta a la capacitación y cultivo de la identidad Ignaciana y en la adquisición de herramientas humanas y espirituales que posibiliten, a  quienes forman parte de la Red Ignaciana de Mérida, una mayor capacidad de asumir conscientemente desde lo propio de la espiritualidad ignaciana; los ejercicios espirituales, el discernimiento espiritual, la búsqueda del Magis; en nuestro ser y quehacer cotidiano, la realidad que vivimos. Desde allí preguntarnos; ¿Cuál es la voluntad de Dios en este momento histórico de nuestras vidas, de nuestro país? Y, ¿hacia dónde estamos dispuestos a dirigir esfuerzos conjuntos en la búsqueda de hacer realidad esa voluntad de Dios?


El P.I.E.A está pensado para dar inicio en el segundo semestre del 2019, con una duración de cinco (meses),  ya con un balance de sujetos con posibilidades y capacidades que estén dispuestos a formarse como acompañantes de ejercicios. Quisiera sondear la posibilidad de que este programa piloto pueda ser avalado por Fe y Alegría (por lo menos regional), con miras a ser aplicado a nivel nacional. 


La propuesta está pensada por módulos de trabajo con encuentros quincenales de media jornada (4 hrs. de trabajo), terminando cada módulo con jornada y media (14 hrs. de trabajo, día y medio).

Los módulos de formación están pensados como una síntesis general de recursos teóricos y prácticos donde los participantes vayan adquiriendo conocimientos, capacidades y habilidades para la vida espiritual y humana, así como para el acompañamiento de historias de vida. Entre los módulos pensados hasta el momento se encuentran:


      i.    Fundamentos de la Fe Cristiana, Introducción a la Bíblica, Cristología Básica, Maestro de espiritualidad.

         ii.     Introducción a la Espiritualidad Ignaciana.

        iii.     EE.EE Y Discernimiento y Acompañamiento Espiritual.


La idea es que para finalizar cada uno de los módulos se tiene pensado una ponencia de media jornada de un jesuita (en la medida de lo posible) y un trabajo grupal.


Los gastos son ponderados entre el aporte de los participantes y algunas ayudas puntuales institucionales y desde el cep regional.



d.     Pastoral Vocacional.

El trabajo de la promoción y Pastoral vocacional se enmarca en la propuesta del equipo provincial de vocaciones. La presencia regional en las obras facilita el contacto con jóvenes inquietos que puedan preguntarse por la posibilidad de la vida consagrada. El reto de una pastoral vocacional amplia desde la perspectiva inter-congregacional. Actualmente se trabaja en la conformación de un trabajo en conjunto entre las Hermanas Salesianas,  Hermanas de la presentación, Hermanas Dominicas y Hermanas Reparadoras.


Mi Conexión con Jesús, Domingo 18 de abril de 2021

https://www.spreaker.com/episode/44385944